jueves, 4 de junio de 2009

SIGUEN LAS COMPARACIONES


2009 Está planteada en los planes de clase, se parte de la intención didáctica en la que los alumnos responden a una pregunta general ¿Para qué se plantea el problema que hay en la consigna?, misma que puede desglosar en varios aspectos: (recursos matemáticos que se pretende utilicen los alumnos, reflexiones, conocimiento previo se pretende rechacen, amplíen o reestructuren, procedimiento se pretende utilicen).
Posteriormente, se da una consigna que contiene tres elementos fundamentales, uno el problema que se va a plantear y la manera de hacer el planteamiento, otro es la forma de organizar el grupo de alumnos y uno más se podría considerar como las reglas del juego, qué se vale hacer o usar y qué no.
Se deben tomar en cuenta, las consideraciones previas en las que se registra lo que se puede prever, por ejemplo, algunas dificultades que podrían tener los alumnos y qué hacer ante ellas, preguntas que pueden ayudar a que los alumnos profundicen sus reflexiones, maneras de complejizar o simplificar la situación que se plantea, dificultades conceptuales del aspecto que se va a estudiar y/o su relación con otros aspectos, así como los materiales que el alumno necesitará para la resolución de la consigna.
También se propone realizar observaciones posteriores, que se registran después de la sesión, de lo que se considere relevante para mejorar la consigna, la actuación del profesor o decir algo muy importante que no se previó; todo con miras a una aplicación posterior del mismo plan.
1993 Al enseñar matemáticas no sólo se pretende promover aprendizajes significativos, sino también fomentar el gusto por esta materia.
Se trabaja a partir de situaciones propias de la cultura infantil, presentando una matemática más cercana al niño. Se han incorporado noticias periodísticas, notas deportivas, sorteos anuncios, carteles, datos obre animales, plantas y fenómenos naturales.
El objetivo es que, paralelamente al aprendizaje de las matemáticas, los niños manejen información diversa y se interesen por indagar sobre temas de otras asignaturas o intereses personales que apenas se tocan.
En el libro del alumno no aparecen definiciones formales, éstas son en todo caso la conclusión de actividades realizadas a lo largo de una o varias sesiones
.

No hay comentarios: